Es un Programa Internacional de créditos que asegura la integridad, transparencia y valor financiero dentro del Mercado de Carbono de Norte América. Esto lo logra a través del desarrollo de estándares de calidad regulatoria para el desarrollo, cuantificación y verificación de proyectos de reducción de emisiones de GEI en Norte América, emitiendo créditos generados por proyectos, y dándole seguimiento a la transacción de créditos en un tiempo determinado de una manera transparente y con un sistema que está disponible al público.
Es el registro más grande y respetado de Norteamérica con 5 protocolos aplicables para su uso en México (Calderas Eficientes, Rellenos Sanitarios, Ganadería, Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono y Protocolo Forestal) Los créditos de compensación de carbono registrados bajo estos productos se emiten como Toneladas de la Reserva Climática (CRT por sus siglas en inglés) y pueden ser comercializados con fines voluntarios en México, América del Norte y en todo el mundo.
Protocolo Forestal para México (PFM)
Este Protocolo se enfoca en la acreditación de actividades que aumentan los acervos de carbono en los árboles a través del tiempo, en México, asegurando que las remociones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) causadas por los proyectos se cuantifiquen de una manera completa, consistente, transparente, precisa y conservadora.
MÁS INFORMACIÓN
https://www.climateactionreserve.org/